• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Mariano Fortuny: Brindis de la espada en Sevilla

Entre los años 1867 y 1868 Fortuny se sintió atraído por los temas taurinos, quizá porque así podía trasladarse al mundo pasado que recreaba en sus cuadros de casacón. En enero de 1868 está documentada una breve estancia en la ciudad de Sevilla con su cuñado Raimundo de Madrazo.

Acompañado de éste, el catalán pudor asistir a alguna corrida en la plaza de toros de la capital hispalense, la Maestranza. Esta obra es una de las pocas en las que, gracias a la arquitectura, se puede identificar en qué plaza se encuentra el pintor.

Aunque no está fechada, por su factura y cualidades pictóricas se piensa que podría ser de los últimos años de la década de los sesenta, coincidiendo con dicho viaje a Andalucía.

El pintor conservó consigo esta pintura, en su taller de Roma, y participó en su venta en 1875; fue adquirida por la Casa Goupil por más de 6.000 francos, después fue comprada por un coleccionista escocés y pasó a formar parte del Museo Nacional de Escocia.

El público es representado mediante minúsculas pinceladas, de manera que hoy en día el cuadro podría ser descrito como impresionista. Fortuny, una vez más, no mostró un aspecto dramático de la fiesta sino que se centró en su parte más amable.

La ausencia del animal permite al espectador fijar su mirada solamente en el torero, cuyo vestuario es una maravilla cromática. Es interesante también el papel que el pintor concedió a la arquitectura en comparación con otras obras del mismo género, en las que ésta es absolutamente secundaria.

Por lo que se refiere a la técnica, cabe destacar el contraste entre la pincelada rápida y empastada de la masa del público con la calidad del dibujo utilizado en las precisas líneas de las arquerías, captando el detalle de la construcción arquitectónica. Utilizó tonalidades oscuras que contrastan con el rojo y el sepia, y empleó una factura fluida.

pinturas de mariano fortuny
Brindis de la espada en Sevilla, 1868.
Óleo sobre lienzo, 100 x 67 cm.
Edimburgo, National Gallery of Scotland.

Volver a Mariano Fortuny

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...