• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Mariano Fortuny: Cecilia de Madrazo

La relación entre Fortuny y su esposa durante los siete años que duró el matrimonio fue muy estrecha. Cecilia posó como modelo para su marido en numerosas ocasiones, especialmente durante la estancia en Portici, entre los meses de julio y noviembre de 1874.

En esta acuarela, considerada por muchos estudiosos como un estudio o como una obra inacabada, aparece Cecilia de Madrazo en el jardín de Villa Arata, la casa que la familia había alquilado para pasar el verano en la localidad napolitana, alejándose del ajetreo de Roma y París.

La dama aparece representada en el momento de hacer sus labores manuales, distraída con su trabajo. Un potente foco de luz natural resbala por sus vestidos, resaltando las tonalidades blancas de los tejidos y de su piel.

El dibujo, de trazos firmes y seguros, es uno de los elementos protagonistas de esta composición. Asimismo, los pequeños detalles son resaltados como siempre por el preciosismo habitual en la pintura de Fortuny. Este trabajo, no obstante muestra un aire más familiar, íntimo y desenfadado que otras obras.

Esta composición estuvo en manos de Mariano Fortuny y Madrazo hasta que la donó, junto a dieciocho dibujos más y dos álbumes, al British Museum de Londres.

Cecilia de Madrazo
Retrato de Cecilia de Madrazo, 1874. Acuarela y gouache sobre papel azulado, 52 x 38 cm.
Londres, The British Museum.

Volver a Mariano Fortuny

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...