• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Mariano Fortuny: Desnudo en la playa de Portici

Esta pintura fue adquirida por Ramón de Errazu, amigo personal y coleccionista de algunas de las mejores obras de Fortuny, en la subasta celebrada en París en 1875 después de la muerte del artista.

La cantidad pagada por este magnífico óleo fue de 6.900 francos, suma que ilustra el interés de esta pequeña obra. Sin lugar a dudas, Desnudo en la playa de Portici es una de las pinturas de género más rompedoras de Fortuny.

A pesar de tratarse solamente de un estudio, esta bella obra es hoy en día un ejemplo del nuevo lenguaje artístico que iba elaborando Fortuny y que, desgraciadamente, no pudo desarrollar en su totalidad debido a la inmediatez de su muerte.

Sobre un fondo de azul cobalto, donde se aprecia la pincelada viva y dinámica del artista, descansa la figura nacarada de un niño, seguramente su hijo Mariano, tumbado en la playa de Portici.

Mediante un mínimo de elementos el pintor consiguió plasmar la intensa luz del sol que se refleja en el niño y que, al mismo tiempo, emana de él.

La minuciosidad de la imagen, que tiene el tamaño de una postal, demuestra la altísima calidad del artista, poseedor de un excelente dibujo y de una pincelada minuciosa y precisa.

Esta pintura, con todo, es de una innovación absoluta en el campo de las artes convirtiéndose en uno de los primeros manifiestos del mediterraneismo en el que destacarán años más tarde pintores como Joaquín Sorolla.

mariano fortuny
Desnudo en la playa de Portici, 1874
Óleo sobre madera, 14 x 20 cm.
Madrid, Museo Nacional del Prado.

Volver a Mariano Fortuny

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...