Esta obra formaba parte de la colección del pintor Salvador Dalí, hecho que demuestra la influencia que Fortuny siguió teniendo mucho después de su muerte.
No fechado, Estudio de alfombra de las Alpujarras es una muestra excelente de la manera de trabajar del artista.
Antes de realizar una obra en concreto se documentaba en todos los aspectos, cuidando hasta el más mínimo detalle todo aquello que debía aparecer representado en el lienzo o en el papel.
En este estudio inacabado se aprecian las principales características de la obra de Fortuny: en primer lugar el cuidado por el dibujo, aunque a veces éste se vea suplantado por la mancha cromática; en segundo lugar la minuciosidad y el preciosismo de todo lo representado; en tercer lugar la verosimilitud en los detalles, hasta un extremo del todo virtuoso que lo vincula a los pintores flamencos del siglo XV.
Asimismo, cabe destacar el gran sentido del color y de los efectos lumínicos que imprimió el pintor y que le permitieron recrear todo tipo de espacios captando magistralmente su atmósfera específica.
En este estudio, incluso, el artista supo plasmar a la perfección la textura, entre aterciopelada y ruda, de la alfombra, y lo hizo mediante una pincelada rápida y fluida a la par que precisa.

Óleo sobre madera, 48,3 x 35,2 cm.
Figueres, Fundació Gala-Salvador Dalí.
Volver a Mariano Fortuny