• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Mariano Fortuny: Fraile mendicando

Durante su estancia en Italia, Fortuny tomó numerosos apuntes del natural que aportaron a sus composiciones una atmósfera de cotidianidad, como se puede observar en esta acuarela.

La obra presenta un fraile pidiendo limosna, un tipo popular y muy frecuente en las calles italianas de aquel entonces, con su particular hábito de franciscano. El pintor plasmó su gesto y actitud, aunque lo que más le interesaba era simplemente retratar lo que veía y cómo lo veía.

En esta pequeña acuarela vuelve a ponerse de manifiesto la atracción que Fortuny sentía hacia la luz y el color, sea cual sea, captando con suma habilidad la figura solitaria del hombre que aparece recortado sobre un fondo neutro, casi esbozado.

El pintor se detuvo en mostrar con esmero la calidad y textura del tejido del hábito, realizando los detalles con dinámicos toques del pincel.

El dibujo preciso y el toque de color de esta acuarela vienen dados con una gran rapidez, aspecto característico del estilo de Fortuny, presente en toda su trayectoria artística.

historia del arte
Fraile mendicando, hacia 1867.
Acuarela, 26,8 x 15,5 cm
Madrid, Museo Nacional del Prado.

Volver a Mariano Fortuny

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...