• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Mariano Fortuny: La elección de la modelo

Junto a La vicaría y El jardín de los poetas, éste es el cuadro de género que más fama dio a Fortuny y el que más tiempo tuvo en sus manos.

Se trata de una obra muy estudiada, de la que existen varios dibujos y bocetos preparatorios. Empezada en 1868 y finalizada seis años después, La elección de la modelo fue un encargo de W. H. Stewart, rico coleccionista norteamericano, que acabó pagando por ella 60.000 francos. A la muerte de Stewart, una subasta celebrada en Nueva York a finales del siglo XIX adjudicó la obra por 42.000 dólares.

La escena presenta un grupo de académicos contemplando a una bella modelo, tema inspirado en el pasaje bíblico de Susana y los viejos. Para realizar a los académicos el pintor hizo posar a algunos de sus amigos.

Por su parte, ciertos estudiosos han considerado que la joven desnuda es Adelaida d’Afry, duquesa consorte de Castiglione-Colonna.

No en vano la acción se desarrolla en el gran salón de fiestas del Palazzo Colonna, retocado con algunas obras de arte pictóricas y escultóricas del Museo del Prado, de las Colecciones Vaticanas y de la propia colección de Fortuny.

Los académicos, vestidos a la moda dieciochesca, se sitúan en la zona central de la composición, dispuestos en perspectiva, mientras que la modelo ocupa el lugar derecho de la estancia. Subida a una mesa, sus sensuales formas reciben un foco de luz que baña su silueta.

Parece ser que originalmente junto a la mesa estaba sentada una vieja alcahueta o celestina goyesca, que observaba el efecto lascivo de la muchacha en los hombres; esta figura desapareció en la obra final.

Se trata de un cuadro de casacón que presenta las características fundamentales de la pintura de Fortuny: esmerado dibujo, minuciosidad preciosista en todos los detalles, interés por la luz, cromatismo brillante y anecdotismo.

historia del arte
La elección de la modelo 8detalle), 1868-1874
Óleo sobre madera, 50 x 80 cm.
Washington, The Corcoran Gallery of Art.

Volver a Mariano Fortuny

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...