• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Mariano Fortuny: Marroquíes

La atracción de Fortuny por el mundo árabe surgió con motivo del primer viaje que el pintor realizó a Marruecos, mientras estaba pensionado por la Diputación de Barcelona.

Aunque el artista tenía como encargo realizar una serie de obras en las que recogiera las hazañas de las tropas al mando del general Prim, se sintió más interesado por la luz del desierto y por los tipos marroquíes que por las maniobras militares.

Fortuny se integró perfectamente en aquel mundo, aprendiendo árabe y vistiendo una chilaba, dos elementos que le permitían alejarse de los circuitos turísticos.

Ello explica que los temas elegidos por el pintor catalán sean siempre alusivos a la vida cotidiana, lejos en muchas ocasiones de los tópicos explotados por los europeos.

Los tipos marroquíes con los que topó durante sus andanzas por el norte de África fueron empleados a menudo por el pintor para protagonizar sus cuadros, recogiendo un amplio catálogo de figuras y situaciones.

En este óleo, incluido dentro de la colección de Ramón de Errazu donada al Museo del Prado, aparece una serie de figuras recortadas sobre una luminosa pared blanca.

Destaca especialmente la minuciosidad y el virtuosismo con que trabajó Fortuny, teniendo en cuenta que el soporte tiene el tamaño de una postal.

Los detalles de los trajes, el colorido de los rostros y objetos y la luz de la escena están captados con una nitidez y frescor extraordinarios.

historia del arte
Marroquíes, 1872-1874
Óleo sobre lienzo, 13 x 19 cm.
Madrid, Museo Nacional del Prado.

Volver a Mariano Fortuny

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...