• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Mariano Fortuny: Mendigo italiano

Esta composición forma parte de la gran cantidad de obras que Mariano Fortuny realizó durantes sus numerosas estancias en la Ciudad Eterna.

Todas ellas tienen como denominador común el hecho de recoger una variada galería de personajes populares, parte de la sociedad en la que el artista vivía en Italia. Así, con este tipo de pintura, el catalán se convirtió en uno de los pintores de género más reconocidos de su tiempo.

En esta magnífica acuarela aparece un mendigo sentado sobre un pequeño pedestal de madera o piedra, sosteniendo un bastón alargado. Destaca la falta de anécdota, de fondo narrativo; la obra no es más que un puro y simple retrato de un mendigo.

Este aspecto separa esta obra, y otras muchas similares de Fortuny, del resto de pintura de género cultivada en Europa, en la que casi siempre existía algún tipo de argumento, de acción.

Por lo que se refiere a la técnica, se aprecia de nuevo el virtuosismo del pintor con el pincel y el color.

Fortuny resolvió de manera brillante los ropajes del mendigo. Igual de interesante resulta el foco de luz que procede de arriba y que produce en el retratado juegos lumínicos y de sombra.

historia del arte
Mendigo italiano, 1866
Acuarela y lápiz, 37,5 x24,1 cm.
Williamstown, Massachussets, Sterling and Francine Clark Art Institute.

Volver a Mariano Fortuny

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...