• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Mariano Fortuny: Torero

Es posible que esta bella acuarela formara parte del grupo que Fortuny entregó a su marchante Goupil a su llegada a París, ante la constante insistencia de éste.

A principios de siglo XX esta obra pasó del mercado europeo al norteamericano hasta llegar a la colección en la que se exhibe en la actualidad.

A diferencia de las acuarelas taurinas realizadas en 1868, caracterizadas por una gran espontaneidad en la técnica y en la composición, ésta resulta ser una obra muy elaborada tanto por lo que se refiere al espacio en donde se mueve el personaje como al detallismo con el que es tratada su vestimenta.

Seguramente Fortuny inició esta pieza en Roma y la finalizó en París, por lo tanto cabe suponer que el modelo llevaría uno de los trajes de torero de su propia producción. Por la actitud y la pose del diestro, esta obra puede relacionarse con Il contino.

Resulta muy interesante el contraste que se produce entre la minuciosidad con la que es tratada la figura de este torero y la manera en que el pintor resolvió los dos personajes del fondo, a través de una leves pinceladas de color que resaltan sobre el tono grisáceo.

historia del arte
Torero, 1869
Gouache, pluma y tinta, 25,2 x 17,6 cm.
Williamstown, Massachussets, Sterling and Francine Clark Art Institute.

Volver a Mariano Fortuny

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...