• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Paul Klee: Actor

Como Senecio, este óleo ha de considerarse en relación con el interés del artista por el teatro y los actores. El personaje retratado recuerda a máscaras ceremoniales de Malasia, lo que confirma, de ser cierto, la importancia que el arte primitivo tiene para Klee y para los artistas que gravitan en torno a la Bauhaus.

Los rasgos exóticos del rostro y los collares que parecen adornar su cuerpo del actor indican el origen oriental del sujeto. También en este caso, como por lo demás en Senecio, el artista muestra una predilección especial por el mundo de la infancia, de los muñecos, de la fantasía infantil, punto de referencia para la Bauhaus, entendida como mundo de la libertad creadora y de la inocencia.

Como voces de la conciencia, sin embargo, esas máscaras, los actores y títeres parecen emerger y manifestarse a la luz de un poder artístico casi racionalizador, que los inserta en un sistema codificado, entre otras cosas, por el carácter serial de la repetición.

La fascinación que ejerce el teatro sobre el grupo en torno al Jinete Azul, en cuyas muestras y publicaciones también Klee había participado en el pasado, tenía su origen en primer lugar en su naturaleza de arte sintético y «total».

Siempre fuente de inspiración y reflexión, el teatro, sin embargo, sólo ocupa de manera concreta a Klee con ocasión de en la construcción de y teatrito de marionetas para su hijo Félix (el artista realiza, además de las pequeñas escenografías para el teatrito, un nutrida colección de muñecos que representan personaje de nombres extravagantes: El barbero de Bagdad, El espíritu de la caja de cerillas, La muerte, etcétera).

historia del arte
Actor, 1923.
Óleo sobre papel con óleo y tinta sobre cartón, 46,5 x 25 cm.
Zentrum Paul Klee, Berna.

Vida y obra de Paul Klee

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...