• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Paul Klee: Campanario verde como centro

En 1917 Klee ejecuta una serie de obras que se valen, cada una en clave distinta, del principio de los discos coloreados simultáneos de Delaunay y el dinamismo de las composiciones futuristas.

Obras como la acuarela Con el arco iris o Paisaje con sol poniente tienen su eje en movimientos circulares determinados por las formas de los temas elegidos (el arco iris y el sol), de donde parten las líneas de fuerza de las cuales surge la composición.

Junto a ellas, sin embargo, aparece la flecha, que en la acuarela aquí reproducida es el centro propulsor del dinamismo del que brotan las franjas de color. Así pues, símbolos como la iglesia y el sol, el arco iris o una casa, se convierten en pura fuerza desencadenante de juegos cromáticos y trayectorias de líneas que se quiebran, organizadas en una estructura simétrica y equilibrada.

El tema de las líneas rotas, que crean ángulos marcados y colocados uno «dentro» de otro, había sido ya abordado por Klee en la obra a lápiz y acuarela titulada Ángulos coloreados, donde una sola línea se encarga de desarrollar una intrincada intersección de movimientos.

Los símbolos, a modo de figuras comunes y reconocibles, muchas veces ya aludidas en los títulos de las obras, devienen representantes de figuras totalmente interiorizadas, psicológicas, abstraídas de todo tipo de narración y referencia a la realidad del paisaje, en el cual, con todo, parecen inspirarse.

historia del arte
Campanario verde como centro, 1917.
Acuarela sobre imprimación de yeso sobre tabla, 33 x 26 cm.
Paradero desconocido desde 1981.

Vida y obra de Paul Klee

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...