• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Paul Klee: Ciudad con catedral gótica

El cuadro es uno de los que Klee denominaba «dibujos al óleo», realizados en gran número a lo largo de toda su trayectoria artística. En el caso de Ciudad con catedral gótica, el espacio que se concede a lo pictórico es visible en unos cuantos puntos esparcidos, a modo de manchas por la superficie.

Adornando y al mismo tiempo ensuciando la composición, otorgan a ésta dinamismo y profundidad.

La referencia principal, ya desde el título, es explícitamente la catedral gótica, que domina la composición entre los tejados de las casas, de las que se representa la silueta. Las tendencias del arte de vanguardia a las que miran tanto Klee como Kandinsky y otros artistas del Jinete Azul contemplan en arquitectura una vuelta al estilo gótico y a lo medieval, influido sobre todo por las ideas, en el ámbito de la Historia del Arte, de Wilhelm Worringer (expuestas en el libro Abstracción y empatía, de 1907).

A partir del concepto de Kunstwollen [voluntad de arte], aspira a crear las bases de unos estilos nacionales que presten especial atención a la tradición nórdico-gótica, a cuyo estudio el autor se dedica en textos posteriores (Problemas formales del gótico y La ilustración alto alemana). A estos libros sigue una serie de intercambios recíprocos entre los artistas de la revista

El Jinete Azul y dicho estudioso, cuyos trabajos son de gran valor para una nueva valoración del pasado no nostálgica sino atenta a los resultados formales logrados.

Los dibujos y representaciones de arquitecturas de Klee, ejecutadas a manera de bocetos, con un trazo desordenado, nervioso y simple, son quizá la confirmación de este intercambio y de la importancia de las reflexiones de la época respecto a ellos.

historia del arte
Ciudad con catedral gótica, 1925.
Óleo y acuarela sobre papel recortado y montado sobre cartulina, 27 x 40 cm.
Ciudad del Vaticano, Museo Vaticano.

Vida y obra de Paul Klee

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...