• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Paul Klee: Construcción de torrente con puente

En este óleo, Klee alcanza resultados sólo aparentemente alejados del lenguaje de estructuras modulares utilizado en muchas obras a partir de ese mismo año, en el que los signos se alternan entre ellos en forma de cruces, asteriscos y arabescos que se multiplican a modo de grutescos, barras y cuadrados trazados como cartas de un idioma en clave.

Se delinea, escondido bajo una insólita y espesa capa de materia pictórica distribuida en volutas repentinas y luminosas -aplicadas para obtener efectos de transparencia casi como de acuarela-, un universo de símbolos y signos similar en muchos aspectos precisamente al que encontramos en obras como Egipto destruido, Colección de signos del Sur, Paisaje de jardín, etcétera.

En esta pintura, el artista se divierte disimulando detrás de las pinceladas unas flechas direccionales (la más importante está constitutida por la misma pincelada roja del centro de la composición, a su vez cubierta de otras puntas de flecha a modo de escamas), pero sobre todo parece rendir homenaje a un artista que influyó mucho en él, Robert Delaunay.

Partiendo de los círculos concéntricos quebrados, del movimiento cromático de las pinceladas repentinas, todo recuerda al artista francés, al que Paul Klee había tenido oportunidad de conocer poco antes de estallar el conflicto mundial.

historia del arte
Construcción de torrente con puente, 1924.
Óleo sobre papel sobre cartulina, 27 x 36,5 cm.
Zentrum Paul Klee, Berna.

Vida y obra de Paul Klee

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...