• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Paul Klee: Cúpulas rojas y blancas

Durante el viaje a Túnez en 1914, Klee hace con sus amigos frecuentes y breves visitas a Cartago, Hammamet y otros pueblos y ciudades.

En ellas admira las arquitecturas tunecinas, los ornamentos de las construcciones y las cúpulas orientales, las casas agrupadas entre ellas en espacios angostos, con sus colores tenues y sus formas precisas. Estas composiciones de paisajes arquitectónicos sugieren al artista inéditas soluciones formales, en las cuales domina siempre la división de «tablero de ajedrez» del lienzo, con rejillas en las que son visibles, constituyendo su estructura, cuadrados colocados uno junto a otro, cada uno en correspondencia con un campo cromático y con una forma distinta. Estas soluciones prefiguran los llamados «cuadrados mágicos» que el artista realizará a partir de 1921.

Influenciado por lo medios formales y compositivos imaginados por los cubistas en los mismos años (como corroboración de este vínculo véase, por ejemplo, el cuadro realizado por Klee en 1914 titulado Homenaje a Picasso), en los meses del viaje tunecino e inmediatamente posteriores se sientan las bases, en el arte de Klee, de una revisión de aquéllos en clave colorista.

En su búsqueda de la síntesis de «la arquitectura de la ciudad y la del cuadro», según sus propias palabras en el Diario, Klee crea una especie de arquitectura en dos dimensiones, plana y coloreada, la «única técnica pictórica posible», como bien representa esta pequeña acuarela. La obra se aproxima, por la temática abordada, a muchas acuarelas realizadas en el periodo tunecino, como Ante las puertas de Kairouán.

El trazo gráfico de los bordes de las cúpulas pierde su significado de mero contorno para conquistar una autonomía cercana a la que se confía al color y a las manchas cromáticas, auténticos elementos estructurales en la complejidad de la composición.

En 1928 Klee empezó a catalogar todas sus obras, indicando, junto con su título, su año y su número de serie.

historia de la pintura
Cúpulas rojas y blancas. 1914
Acuarela y gouache sobre papel sobre cartulina, 14,6 x 13,7 cm.
Dusseldorf, Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen.

Vida y obra de Paul Klee

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...