• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Paul Klee: El espíritu de una carta

Esta pequeña composición es reveladora de la actitud del artista hacia la misma actividad creadora. Con marcada y misteriosa ironía, Klee transmuta un sobre en un rostro y un cuerpos deformes, cuyos límites coinciden con los extremos de aquél.

De los pocos trazos curvos nace una mirada a un tiempo humana y espiritual, inquietante y dulce. En el centro, como un signo de un remoto alfabeto, una especie de signo de interrogación describe los dobleces de un hipotético traje, denotando a la vez el contenido íntimo, misterioso, casi inaccesible de la carta que contiene.

Como en buena parte de la producción kleeniana, también aquí desempeña un papel importante la simetría de la composición, que con la frontalidad de la figura confiere al conjunto un tono clasicista, en contraste con el aparente infantilismo del sujeto.

Es bien conocida la importancia del epistolario de Van Gogh, que el artista leyó a principios del siglo XX (exactamente en 1908, como cuenta Klee en una serie de apuntes autobiográficos) y de sus propios intercambios epistolares, que mantuvo toda su vida.

La correspondencia de Klee ha sido objeto de estudio y tal vez este cuadrito demuestra la relevancia que el artista atribuía a sus cartas, a las que a menudo confiaba reflexiones, confidencias y confesiones que ayudan a comprender su actividad creadora.

historia del arte
El espíritu de una carta, 1937.
Cartoncillo y cola sobre una primera mano de tiza sobre papel de periódico sobre cartulina, 33 x 48,8.
Nueva York, The Museum of Modern Art.

Vida y obra de Paul Klee

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...