• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Paul Klee: El tapiz del recuerdo

Salpicado de anotaciones, retazos de recuerdos, signos de un tiempo que se consuma en otra parte, esta obra posee un carácter innovador en la trayectoria de la producción de Klee. Pintado al óleo sobre un fondo de lino tratado con tiza, montado sobre cartulina, muestra la actitud de Klee ante la experimentación con respecto a los materiales.

Nueva y premonitora de posteriores avances es también la semejanza de la composición con un mapa que ilustrara geografías interiores, ligadas a la práctica de la artesanía y de la ornamentación. Estas constituirán un auténtico lenguaje en sus últimos años de producción.

El bosquejo en el que se basa la composición, revelado también por los visibles arrepentimientos en las diversas etapas de la ejecución, es la retícula de una especie de Torre Eiffel, en la cual Klee pensó en un principio centrar su atención. Luego cambia de idea en favor de una libre y desinteresada acumulación de repeticiones, tachaduras, pequeñas formas geométricas, cruces y letras.

Tras el viaje a Túnez, el artista usa tapices y telas como modelos de composición: la repetición de los módulos y las formas empleados (cruces, por ejemplo), el fondo «ensuciado» a propósito con disolventes y colores ocres, pero también la atención primordial a la construcción del soporte con respecto a las figuras introducidas, de la estructura en perjuicio de las formas, denotan una actitud ya cercana a los que serán los principios de la Bauhaus, al que adherirá.

Tapiz supone también tejido, texto; no está de más recordar sus fases de realización: se prepara una gasa con tiza; sobre ella el artista aplica los tonos en diversos estratos con colores al óleo y al agua, sobre los cuales va dejando emerger signos y símbolos. A este procedimiento añade Klee, desflecando los bordes de la tela, un aire de descuido o de uso continuo, como si el cuadro fuese realmente un tapiz o una alfombra.

historia del arte
El tapiz del recuerdo, 1914.
Oleo sobre muselina con fondo de tiza y acuarela sobre cartulina, 37,5 x 50,3 cm.
Zentrum Paul Klee, Berna.

Vida y obra de Paul Klee

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...