• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Paul Klee: Idilio suburbano

A mitad de camino entre la técnica del cuadriculado -aquí de aspecto tosco y descuidado- y la utilización de los enrejados modulares (sólo aparentemente ocultos) compuestos de signos y montajes repetidos de pseudo-objetos como escaleras y árboles, esta pintura encierra en sí un misterio y una indescifrabilidad particular.

Aumenta el misterio la apariencia de descuido motivada por la técnica pictórica utilizada ya desde la elección misma de los colores.

El ocre, en sus diversas tonalidades, y la variación de los tostados se mezclan y alternan dejando transparentar apenas el mundo subyacente -indicado por el título como si fuese una ciudad- de una aglomeración de símbolos que halla su referencia, una vez más, en la naturaleza y de manera especial en la botánica.

La intención del artista es representar una potencial totalidad de la naturaleza, que une, en una trayectoria de perenne interpenetración, dos aspectos fundamentales: vida interior y apariencia de lo visible, fondo y figura.

historia de la pintura
Idilio suburbano, 1926.
Óleo y grabado sobre primera mano al óleo sobre estuco y arena sobre placa de yeso, 42,5 x 39,5 cm.
Basilea, Kunstmuseum, Offentliche Kunstsammlung Basel.

Vida y obra de Paul Klee

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...