• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Paul Klee: La máquina gorjeante

Ya plenamente inserto en las actividades didácticas de la Bauhaus en los primeros meses de 1921, Klee dirige en la sede de Weimar algunos laboratorios. La técnica del artesano, que Klee y la Bauhaus miran con agrado y consideran fundamental para el espíritu y los resultados del artista, aflora a menudo en la elección de los temas: en este dibujo el pintor crea una máquina fantástica supuestamente para la reproducción del gorjeo de los pájaros.

La máquina gorjeante forma parte de una serie de obras que muestran dispositivos pseudomecánicos que parecen hallar su paralelo diez años después en las máquinas de Marcel Duchamp y Francis Picabia.

Los títulos que Klee pone a las obras de estos primeros años veinte son alusivos: Aparato de tratamiento magnético de las plantas (1921), Aparato de alta acrobacia (1922), Aparato de música mecánica, etcétera.

Klee y otros miembros de la Bauhaus como Oskar Schlemmer pretenden conciliar, en la práctica artística y en la elección de temas, la mecánica del progreso, cada vez más presente a nivel industrial u social, con la actitud propia, por ejemplo, de los niños; de aquí la representación de la figura humana y de su organismo como «mecanismos» que funcionan de acuerdo con pseudo-reglas mecánicas. O bien, como en esta obra, tal mecánica es identificada como una actividad de la naturaleza, de los animales u otros seres vivos.

La fuente primordial de inspiración es el mundo de los autómatas músicos, bailarines y cantantes de los cuentos de Hoffman, a los que Klee dedica un ciclo de dibujos de título significativo: Escenas de los cuentos de Hoffmann (1921), Historia hoffmaniana (1921), etcétera. El gusto del artista por lo fantástico y lo fabuloso brota de estas obras como si fuesen sueños, ofreciendo libremente soluciones inéditas fuera de la realidad, con plena participación del plano acústico y visual, natural y mecánico, humano y fantástico al mismo tiempo.

historia de la pintura
La máquina gorjeante, 1922.
Óleo y acuarela sobre papel con acuarela y tinta sobre cartulina, 41,3 x 30,5 cm.
The Museum of Modern Art, Nueva York.

Vida y obra de Paul Klee

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...