• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Paul Klee: Mujer maldiciendo

Desde siempre en equilibrio entre clasicismo e inédita modernidad, entre el gusto por lo deforme y la atención a las proporciones, la obra de Klee se muestra versátil y en continuo cambio.

En el mismo año, el artista es capaz de pasar de un estilo dinámico y «analítico» al clasicismo de las poses estatuarias. En el centro de los cambios repentinos se mantiene una invariable voluntad de experimentación, que sólo un continuo alternar de estilos y técnicas puede garantizar.

Con posterioridad al viaje a Italia de 1901, que duró seis meses y medio, y a su vuelta a dicho país en una segunda ocasión, la ascendencia de la tradición clásica italiana se deja sentir en la producción de Klee, el cual no tarda en plasmar sus reflexiones en textos teóricos en los que busca una estructuración y un método para su propio proceder artístico.

Esta acuarela muestra un cuerpo de medio busto en una actitud clasicista, con el busto de frente y el rostro de perfil. El contraste cromático es neto y sin transiciones: azul sobre fondo marrón. Recuerda en parte la estatuaria antigua, etrusca e itálica, en parte un arte más lejano en el tiempo, como la egipcia, y posee un valor casi escultórico por su capacidad de hacer emerger el cuerpo del fondo.

historia del arte
Mujer maldiciendo, 1939.
Temple, acuarela y lápiz sobre papel sobre cartulina, 32 x 23,9cm
Zentrum Paul Klee, Berna.

Vida y obra de Paul Klee

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...