• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Paul Klee: Paisaje con niño

La experimentación pictórica sobre el tema del paisaje por parte de Klee es variada y compleja y ofrece una serie de resultados increíblemente diferentes entre sí.

Entre 1920 y 1923, el artista realiza una serie de paisajes en su mayoría en blanco y negro en los que opta por una visión del conjunto semejante a maquetas a escala, cuyos elementos se ven casi en sección, minuciosos por su formato y composición (habitualmente el artista dispone las figuras en una línea serpentina, casi siempre de corte horizontal). Estos tipos de paisaje muestran variedades inéditas de puntos de vista, constituyendo de hecho nuevos modelos tipográficos.

A ellos se oponen, por su horror vacui y su vivo gusto cromático, composiciones como este Paisaje con niño.

Las referencias al universo fantástico de la infancia y los elementos de actividades lúdicas como los juguetes no son raros en la obra de Klee de los años veinte.

El artista reconstruye en el pequeño espacio del cuadro una visión del mundo personal y fantástica, con el sujeto por excelencia en su centro: el niño, aquí retratado abajo a la derecha.

historia de la pintura
Paisaje con niño, 1923.
Óleo sobre cartón, 28,7 x 41,5 cm.
Grenoble, Musée de Grenoble.

Vida y obra de Paul Klee

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...