• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Paul Klee: Paisaje milagroso, o ¡112!

En los primeros años veinte se intensifica en la producción de Klee la presencia de temas que aluden a lugares fantásticos, arquitecturas atípicas, casas y embarcaciones.

Un tema que el artista repite con frecuencia es la imagen de la flecha, como símbolo de dirección formal y cromática, pero también como simple imagen independiente, que aquí incluso se identifica con la propia estructura de la casa -cuyo tejado evoca claramente la punta de una flecha- en el centro.

El objeto «realista» (la casa) y el signo gráfico (un motivo que se repite constantemente) devienen la misma cosa. Es más, en el interior de la composición, la extraña estructura arquitectónica de la casa se presenta como una especie de matrioshka, dejando ver en su propio interior otra flecha. Además, la proa de la embarcación señala en dirección a la casa «seccionada», asumiendo por enésima vez la función de indicador.

Los ejes sobre los que se construyen casa y nave son módulos que repiten las franjas de color con que el artista ha compuesto el fondo. Éste parece desbordar sus límites invadiendo el grupo del centro de la composición, determinando de este modo una especie de cuadro dentro del cuadro, un marco dentro del marco, tan típico de los resultados compositivos de muchas obras de Klee.

La génesis del cuadro se asemeja aquí a la del sueño y del recuerdo: salen a la superficie pictórica o al grabado una serie de imágenes arcaicas que no contienen ninguna narración evidente, pero consolidadas por una forma que las unifica y las estructura.

historia del arte
Paisaje milagroso, 1920.
Óleo y acuarela sobre papel sobre cartulina, 23,5 x 31,8 cm.
The Metropolitan Museum of Art.

Vida y obra de Paul Klee

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...