• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Paul Klee: Tachado de la lista

Son éstos unos años muy difíciles para Alemania, para Europa y naturalmente para el propio Klee, que sufre frecuentes ataques por parte de los órganos de prensa alineados con el régimen, tras su despido de la Academia de Düsseldorf. Es inevitable que el ataque contra el arte moderno y de vanguardia, calificado de «degenerado», lo afecte también a él.

Tras un viaje a Francia, poco antes de la navidad de 1933, logra estipular un contrato con el marchante Daniel-Henry Kahnweiler. El artista decide marchar a Berna, ciudad de su infancia, ante las repetidas presiones de su esposa, Lily Con el cuadro significativamente titulado Tachado de la lista, el catálogo de sus obras, que no ha dejado de tener al día, alcanza el número 482.

A la angustia de los retratos del año anterior (por ejemplo, Máscara del miedo), al vibrante resplandor de colores de la fase divisionista sucede un nuevo sentimiento que no tarda en estructurarse en modos y opciones formales precisos.

Un cruz negra sobre un rostro, verosímilmente un autorretrato, representado con los ojos y la boca cerrados en una mueca de dolor, expresa toda la rabia que los colores oscuros amplifican. La propia ambigüedad de la pincelada, ya densa y cargada de materia, ya más transparente, recuerda el barro y la sangre dando una sensación de oscuridad.

Las mismas líneas rotas, los mismos colores pardos que brotan del negro y del rojo oscuro haciendo surgir rostros de niños y mujeres, pueblan la iconografía de las obras kleenianas de estos años: véanse, por ejemplo, Busto de niño, también de 1933, donde la cabeza demacrada y redonda de un niño, en el centro, es marcada por gruesas líneas rojas que parecen terribles grietas de un cuerpo en descomposición; Luto, de 1934, un dibujo acuarelado a pincel con tinta china que muestra, entre el enrejado a cuadritos, una cara asimismo contraída en una máscara de dolor, o Dibujado, de 1935, donde los tonos marrones invaden fondo y figura.

paul klee
Tachado de la lista, 1933.
Óleo sobre papel sobre cartulina, 31,5 x 24 cm.
Zentrum Paul Klee, Berna.

Vida y obra de Paul Klee

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...