• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Paul Klee: Villa R

Esta obra fue realizada por Klee poco después de licenciarse del ejército, ya concluida la guerra, y forma parte de un conjunto de ensayos que indican su deseo de experimentar con la técnica de los colores al óleo, aún poco utilizada por el artista. En estas pinturas cambia también el trabajo con los signos y los elementos formales, ahora encaminados más bien a la creación de una especie de cosmogonía fantástica, poblada de medias lunas, círculos a modo de soles, extraños árboles estilizados, arbustos y casas.

Como en la obra anterior, la letra es uno de los elementos fundamentales y desempeña el destacado papel que ya manifiesta el mismo título. La letra R, carácter tipográfico misterioso en su formato mayúsculo, yuxtapuesto a otros elementos se hace grande y central, conquistando un rango de auténtica forma autónoma, imagen pictórica y objeto al mismo tiempo, al igual que la villa junto a la que se aparece.

Ésta es un elemento más, pero denota a la vez la capacidad del artista para describir lo visible y lo reconocible (representado en Villa R por el paisaje y los elementos naturales, además del camino y del edificio del centro), junto con claves de mundos y lenguajes alejados de lo real para situarse sobre todo en el reino de lo invisible, de una cosmogonía íntima.

Bien consciente de la dificultad que tiene cualquier observador para leer y comprender este tipo de obras, Klee declara que en realidad estas obras muestran al espectador un recorrido ya concluido, que se ha limitado a desandar hacia atrás, en el intento de encontrar su génesis y por tanto su significado.

historia de la pintura
Vill R, 1919.
Óleo sobre cartulina, 26,5 x 22 cm.
Basilea, Kunstmuseum, Offentliche Kunstsammlung Basel.

Vida y obra de Paul Klee

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...