• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Acabado de las vasijas

historia de la cerámica
Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 cm de alto. (Victoria and Albert Museum, Londres.)

La cerámica cocida a las temperaturas relativamente bajas que se obtenían en los hogares y hornos rudimentarios, era porosa y a veces frágil.

Hasta que se extendió el uso del recubrimiento impermeable conocido como «vidriado», se utilizaban otros métodos para hacer la cerámica impermeable y darle resistencia. Se obtenían diferentes acabados por distintos métodos, muchos por razones prácticas, tales como hacer las vasijas más resistentes y lisas, así como hacerlas más impermeables.

Un método corriente era bruñir la arcilla cuando aún no estaba completamente seca. Las superficies se frotaban con una piedra lisa, o un guijarro, que comprimía y alisaba la superficie, dándole un atractivo brillo y haciéndola menos porosa. El brillo permanecía después de la cocción.

Otro método más popular fue recubrir la superficie de la vasija con un limo de arcilla fina, preparado quitando las partículas gruesas, tal como se utilizó por los griegos en su cerámica pintada roja y negra, para decorarla y hacer la superficie más lisa.

Las vasijas podían ennegrecerse durante la cocción para hacerlas más atractivas. En el proceso conocido como ahumado de carbón, hacia el final de la cocción las vasijas se cubrían con las hojas húmedas, que producían humo que penetraba en los poros y daba a la vasija un color negro.

En otras vasijas se aplicaba, cuando aún estaban calientes de la cocción, un «vidriado» vegetal, conseguido hirviendo hojas o cortezas, hasta obtener una solución espesa. Aunque los resultados no son tan duraderos como los del vidriado, la vasija se hacía más impermeable. Algunos ceramistas africanos utilizan todavía este método.

historia del arte
Calentador construido con placas, procedente de Pompeya.

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

La cocción

La arcilla se transforma en cerámica por calentamiento, tan uniforme como sea posible, a la temperatura del rojo o superior Seguir leyendo...