• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Cerámica Persa

Persia, situada al este de Mesopotamia, sobre la meseta iraní, separada de Mesopotamia por los montes Zagros, tiene una historia de cerámica con decoración pintada.

Se han excavado lugares tales como los de Tepe Sialk y Tepe Giyan, revelando que, en esta zona y alrededor de 2500 a.C., existía una cerámica similar a la de la cultura Obeid de Mesopotamia. El estilo pudo haberse originado aquí mucho antes y haber sido llevado a Mesopotamia por el movimiento de gentes desde las tierras altas, más áridas, a las fértiles tierras bajas.

Algunas de las cerámicas más bellas proceden de Susa, en la meseta; sus formas están bien pintadas y ejecutadas, con un alto grado de habilidad técnica. Incluyen jarros y vasos, así como formas semejantes a cálices o copas hechas en dos piezas, un cuenco y un fuste, unidas después entre sí.

Los dibujos originarios de Irán, están finamente pintados y bien proporcionados a la figura de la vasija. Para decorar la vasija se utilizaron combinaciones de dibujos geométricos y formas naturales, semiestilizadas, como el leopardo.

Más tarde, en Tepe Sialk, aproximadamente 1000 a.C., se desarrolló una nueva serie de formas ornamentadas y complicadas. Se produjeron vasijas con largos caños, quizás imitando pájaros, y decoradas con figuras geométricas y animales pintados. Estas vasijas con caño se hicieron probablemente con fines rituales contemporáneos y pueden haberse utilizado para verter agua en las ceremonias de lavado ritual (y práctico). Los dibujos en las vasijas se deben en gran parte a las tradiciones primitivas de cerámica pintada.

Para la decoración de las paredes en el palacio de Darío, en Susa, se utilizaron azulejos vidriados de dibujos imaginativos y ricos colores que incluían el turquesa, marrón, amarillo, verde y blanco.

historia de la cerámica
Vasija con caño, de Sialk, Persia. Los largos caños y un rico estilo decorativo caracterizan esta cerámica, que probablemente era para uso ceremonial. Aproximadamente 1000 a.C. Alto 36 cm. (British Museum.)

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...