• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Egipto: Reino Medio (aproximadamente 2200-1570 a. C.)

En el período de 2200-1570 a.C., a medida que aumentaba el comercio, se hizo más pronunciada la influencia extranjera, especialmente en la manufactura de cerámica. La expansión ultramarina imperial y las vasijas importadas de Micenas, Chipre y Creta, comenzaron a afectar las formas de la cerámica egipcia.

Se importaron del Mediterráneo gran cantidad de botellitas, con los cuellos largos y asas, probablemente conteniendo perfumes y aceites preciosos; éstas fueron a su vez imitadas por los ceramistas egipcios.

El torno se hizo más eficaz y los alfareros trabajando que se muestran sobre las paredes de las tumbas egipcias de Beni Hasan, aproximadamente 1900 a.C., aparecen haciendo girar el torno empujándolo con la mano.

Se empezaron a usar por los egipcios dibujos geométricos, fáciles de obtener con el torno y vasijas torneadas cuidadosamente se unían entre sí para producir formas bastante complicadas. Por primera vez se hicieron recipientes con un pie de fuste, imitando los que se hacían en el Mediterráneo.

En las ruinas de Akhetaten (Amarna) se han encontrado grandes cantidades de cerámica pintada, hecha para la utilización por la corte, para fines religiosos especialmente, datada en los años 1380-1350 a.C. Muchas de las vasijas son grandes y complicadas, algunas de más de un metro de alto, y demuestran la habilidad de los ceramistas. La ornamentación de dibujos pintados está bien relacionada con la figura de la vasija.

Se pintaban motivos de guirnaldas de flores, dibujos geométricos y escenas de tumbas con pigmento rojo, azul, blanco y negro, después de que las vasijas habían sido cocidas. La decoración parece reflejar las fuertes tendencias naturalistas que inspiraban el arte en este período.

La cerámica pintada continuó haciéndose después de 1350 a.C., aunque cambiada en sus características. Los dibujos de las vasijas estaban más apiñados y peor pintados. La cerámica decorada, que había sido hecha especialmente para su uso por la corte, se hizo ahora para un grupo de gentes mucho más amplio. Continuó la influencia extranjera y se hizo general el uso de asas en bucle. Se hicieron grandes cantidades de vasijas para almacenamiento, del tipo de ánfora.

historia de la cerámica
Pequeño cuenco de cuerpo negro con decoración blanca de hipopótamos, un motivo de decoración favorito. (Colección Petrie, University College London.)

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...