• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica: Alemania, cerámicas coloreadas

El distrito de Westerwald, conocido en algún tiempo como Kannenbäckerland, o «País de los alfareros» abarcó bastantes ciudades productoras de cerámica, las más importantes fueron Grenzhausen, Grenzau y Hohr. Muchos ceramistas llegaron a esta zona huyendo de los estragos de la Guerra de los Treinta Años (1618-48) y, con el declive de la industria en Colonia, Siegburg y Raeren, florecieron las alfarerías.

A principios del siglo XVII una industria cerámica largo tiempo establecida pero ordinaria, fue repentinamente avivada y vitalizada. La cerámica vidriada a la sal hecha en esta zona hasta entonces había sido marrón, blanca o crema, según la pasta utilizada, pero los nuevos ceramistas introdujeron el uso de fondos azul cobalto y morado de manganeso, para producir cerámicas coloreadas aunque suaves.

Se desarrolló una industria próspera que floreció durante unos 200 años. El vidriado a la sal no favoreció el desarrollo de colores brillantes y el ultramar, el azul marino y el morado berenjena, se combinaron con el fondo gris, dando un efecto asombroso aunque sombrío. Las vasijas se hacían con una arcilla clara gris azulada y se decoraban con dibujos recios, relativamente inexpertos, de entallas, círculos lisos y rosetas, dependiendo para su efecto del color añadido.

La cerámica resultó muy popular en toda Alemania y otras partes de Europa. Parece que el bebedor no desea demasiada diversión en los frisos de la decoración en relieve, o instrucción con los textos, pero se inspira sin duda en las cerámicas de mayólica multicolor, lo que desea es color. Se produjeron platos, bandejas, vajillas, figuras y más tarde objetos modelados, como escribanías.

cerámica alemana
Vaso de cerámica procedente de Raeren del maestro Jan Baldems Mennicken. Circa 1590.

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...