• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica Americana: Indios Hohokam

La tribu hohokam que vivió en los valles Gila y Salt, en Arizona, desarrolló el uso del método de la paleta y el yunque, para la construcción de vasijas.

Es característico un hombro agudo en la vasija, formado por la unión entre la base redondeada y las paredes rectas, que probablemente se desarrolló por el método de construcción.

La cerámica Mimbres, hecha en el valle del Mimbres, en el sureste mexicano, combina técnicas e influencias culturales para producir una de las más hermosas y diferenciadas cerámicas de América.

Los cuencos son la principal forma que se ha conservado, probablemente porque eran enterrados con los difuntos. A menudo tienen un pequeño agujero golpeado en la base, sin duda para hacerlos inútiles a los ladrones, aunque existe una teoría de que ciertas tribus, creyendo que los objetos inanimados, así como los animados, poseían alma, rompían intencionadamente los objetos de enterramiento para liberar a éstas. Los cuencos, bastante sencillos de forma, son notables por su decoración pintada.

Algunos tienen dibujos geométricos complejos y bellamente ejecutados en engobe blanco y negro, en los que los dibujos en negro macizos y rayados se combinan para recubrir la mayor parte de la superficie.

Otros cuencos tienen dibujos realistas de animales, aunque ligeramente estilizados, que quizá son los más característicos. Estos dibujos no están sólo bellamente trazados, sino que están espaciados de tal manera que implican una tensión y una preocupación por los aspectos más finos del arte.

Frecuentemente muestran criaturas como insectos en pares opuestos, pintados en negro sobre fondo blanco. Bastante a menudo el negro era reemplazado por tonos oscuros. La producción de esta cerámica cesó alrededor del siglo XIV.

historia de la cerámica americana
Urna de cerámica de los indios Hohokam.

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...