• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica Américana: México

El desarrollo de esta zona, que comprende principalmente el México moderno, puede dividirse en tres fases después del período arcaico.

El período desde 1500 a.C. a 300 d.C., es conocido como el «formativo», del 300 al 900 d.C., como el «clásico» y del 100 a 1520 d.C. como el «posclásico».

El área geográfica es grande, con muchas tribus y costumbres locales, y solamente es posible mencionar los centros principales. Aunque cada grupo desarrolló un estilo de decoración y costumbres particular, todas ellas tienen un fondo común, que incluye la estructura geográfica, el papel de corteza o los libros de piel de venado, mapas, calendarios, astronomía y un curioso juego de pelota, el tlachtli, jugado con una pelota de caucho en un frontón cuidadosamente preparado.

Durante el período clásico cada ciudad-estado existía pacíficamente. Las ciudades independientes estaban controladas por el sacerdocio y se disfrutaba de todas las ventajas de la paz, florecía el comercio y la cerámica se vendía ampliamente.

El fin del período clásico está señalado por la caída de Teotihuacan, la ciudad fantástica de las tierras altas de México, que anunció un período de violencia y agresión, durante el cual las guerras se hacían para conseguir víctimas sacrificiales, con lo que tuvieron lugar sacrificios humanos en gran escala.

Finalmente, los aztecas lograron el dominio, que retuvieron hasta su derrocamiento por Cortés (1519-1521 d.C.).

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...