• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica: El Islam, Período pre-islámico hasta 632 d. C.

Antes del crecimiento del Islam existía una larga tradición de cerámica pintada en el Oriente Próximo. En Susa se han encontrado en excavaciones copas pintadas con motivos en zigzag y tigres que datan de hace unos 3700 años. Hacia 1700 a.C. los muertos eran enterrados en cementerios y con ellos se enterraba cerámica, armas y joyas.

En estas tumbas se han encontrado diversas vasijas bien conservadas, muchas con un caño largo imitando, en forma y decoración, el pico de un pájaro, probablemente para uso en ceremonias religiosas. También se usó la decoración geométrica en las vasijas.

El uso de vidriado se desarrolló en Mesopotamia alrededor del 1500 a.C. y llegó a usarse bastante extensamente alrededor del 500 a.C. Se hicieron cuentas de esteatita vidriadas de color turquesa, en otros lugares, en Badari, en Egipto. Más tarde se descubrió un vidriado de plomo en Babilonia, durante el tiempo de Kassites (1750-1170 a.C.), y la técnica fue finalmente llevada a Persia. Se añadió óxido de estaño para opacificar el vidriado de plomo, en época tan temprana como el siglo VIII a.C., y se utilizó para vidriar ladrillos de construcción, utilizados en Nimrud, en Asiria.

El ejemplo más famoso de la utilización de esta técnica es la puerta de Ishtar, construida por Nabucodonosor (604-562 a.C.). Para colorear el vidriado de estaño se utilizaron hierro, cobre y antimoniato de plomo.

El vidriado de plomo permitía que una serie más amplia de colores fuese funcional a temperaturas bastante bajas, de 1.000 Cº, e hizo posible la producción de algunos efectos de color brillante. La utilización del óxido de estaño en el vidriado no se extinguió hasta el siglo IX a.C., cuando se usó por los ceramistas mesopotámicos para imitar la blancura de la china.

El imperio de los reyes Sasánidas (224-650 d.C.) en Persia, muestra un pequeño desarrollo en el arte de la cerámica, a parte de la manufactura de grandes recipientes para almacenar líquidos. Éstos estaban hechos a torno, con dibujos moldeados y decorados con un vidriado azul. Vasijas similares se hacen aún hoy en lugares remotos del país.

la cerámica en el islam
Toro de la Puerta de Ishtar, Babilonia.

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...