• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica: El movimiento de Arts and Crafts en América, influencias europeas

La influencia del art nouveau, alrededor del cambio de siglo, se extendió a la mayor parte de la cerámica. Las vasijas de los ceramistas franceses Delaherche y Chaplet expuestas en la Feria Mundial de Chicago, en 1893, combinaban la forma y la decoración y estaban acabadas con vidriados mate.

Inspirado por estas cerámicas William H. Grueby experimentó para encontrar un vidriado similar. Su firma, la Grueby Faience Company, produjo jarrones ornamentales, a menudo decorados con formas vegetales en bajo relieve, así como azulejos arquitectónicos.

Los jarrones estaban torneados a mano y decorados por mujeres, siguiendo los modelos de los diseñadores. Su negocio fue concebido como una «mezcla feliz de los principios mercantiles y los altos ideales del arte», en cierta forma fue una realización del movimiento Arts and Crafts.

La idea de que las mujeres podían ser entrenadas en un oficio que les permitiese llevar una vida honrada, se consideraba como uno de los principales credos del movimiento Arts and Crafts, y una de las que formó la base de la Newcomb Pottery de Nueva Orleans.

Los hombres hacían las vasijas y las mujeres aprendieron a decorarlas, principalmente con dibujos naturalistas de plantas y vegetación locales. La alfarería se puso en marcha en 1895, en Newcomb College, la división femenina de Tulane, por William Woodward, y empleó a Mary G. Sheerer, una pintora de china experimentada, como profesora de dibujo.

También fueron importantes en el trabajo de los ceramistas, influencias como las del art nouveau. Artur Van Briggle (1869-1904) que se formó primero como pintor, antes de aprender cerámica en Rookwood, basó su trabajo en el fluido estilo del art nouveau.

Dos años de estudio en París le sirvieron no solamente para conocer los estilos decorativos contemporáneos, sino también las cerámicas orientales expuestas en los museos. De regreso a Estados Unidos, comenzó a desarrollar vidriados chinos «mates» y modelar vasijas en las cuales se mezclaba el diseño y la decoración.

En 1899, aquejado de tuberculosis, dejó Rookwood para trasladarse al sur y establecer su propio taller, ayudado por su esposa. Sus vasijas hechas de mucha calidad, fueron muy alabadas y la producción continúa todavía.

Otros ceramistas individuales trabajaron a pequeña escala y fueron influenciados por otras ideas y estilos. Louise McLaughlin experimentó para descubrir cómo hacer verdadera porcelana, que finalmente utilizó para hacer vasijas, que decoró con gran destreza, con el estilo del art nouveau. Estas vasijas fueron expuestas con éxito en América e Italia.
cerámica Arts and Crafts

historia de la cerámica
Louise McLaughlin y, arriba, un vaso pintado por ella.

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...