• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica en América del Sur: Otras culturas meridionales

La cultura tiahuanaco, centrada en el lago Titicaca, o cerca de él, en Bolivia, estaba muy organizada políticamente; se han conservado testimonios de grandes entradas y ciudades amuralladas. La cerámica es severa y carece de la calidez de otras culturas.

Las vasijas altas cilíndricas, cóncavas, son típicas del desarrollo de esta cultura, en la etapa de la construcción de las ciudades (1000-1200 d.C).

En el valle de Chancay se desarrolló un estilo de cerámica propio, aunque sin ambición. Se hicieron jarros delgados y porosos en forma de huevo, con el fondo más redondeado que la parte superior.

Se aplicaron elementos humanoides, a menudo diminutos, en relieve, y fueron combinados con frecuencia con decoración pintada en blanco y negro.

historia de la cerámica precolombina
Pieza procedente del valle de Chancay.

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...