• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica en América: Los aztecas

1325-1420 d. C.

En 1325 los aztecas fundaron Tenochtitlan (actual Ciudad de México) y se convirtieron en la tribu gobernante dominante.

Fundaron una sociedad basada principalmente en el poder eclesiástico, más que en el secular, incluyendo rituales horribles, en los que los sacerdotes llevaban a cabo sacrificios humanos en masa; se sacrificaban niños, por ejemplo, para atraer la lluvia y se creía que cuanto más gritaban más eficaz era el sacrificio.

La cerámica estaba constituida por objetos de paredes delgadas, bien cocidos, de color naranja. Se hicieron copas bicónicas y en forma de cáliz para que los ancianos bebiesen pulque, una fuerte bebida alcohólica hecha de jugo de maguey fermentado.

La decoración, pintada con líneas negras, fue a menudo geométrica, aunque más tarde se incluyeron pájaros, animales y motivos florales.

La cerámica policroma mixteca fue una de las más finas y más apreciadas de las cerámicas aztecas. Se hizo en Cholula y está decorada con numerosos engobes coloreados. Se dice que ésta era la única cerámica que quería usar el rey Moctezuma.

Fue principalmente una cerámica de lujo en la que se utilizaban los colores crema, amarillo crema, ocre rojo, siena quemada, gris y negro.

Algunos de los diseños decorativos fueron figuras humanas, símbolos religiosos y seculares, plumas y volutas y los dibujos tenían una calidad de plenitud y minuciosidad.

Se comercializó mucha cerámica y el soldado español Bernardo Díaz informó haber visto «toda clase de objetos hechos en miles de formas, desde grandes tinajas para agua a pequeñas jarras» en el gran mercado de Tlatelolco, cerca de Tenochtitlan.

historia de la cerámica azteca
Plato de procedente de Cholula del período posclásico, 1200-12541 d.C. (British Museum)

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...