• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica en América: Período clásico mexicano

300-900 d. C.

El período clásico está marcado por el crecimiento de ciudades independientes, en las cuales se empleaba mucho tiempo en el estudio de la astronomía y el servicio a numerosas deidades.

Se construyeron grandes templos y pirámides y la escultura, la cerámica y la pintura se utilizaron para fines rituales.

Teotihuacan, en las tierras altas de México, es un ejemplo de estas ciudades. Aquí la cerámica era técnicamente conseguida, si bien en sus primeras etapas era apagada y sin inspiración.

Más tarde se desarrolló un estilo de decoración policromo, en el que se utilizó la técnica «champlevé»; en aquélla las vasijas se recubrían con un engobe marrón oscuro o negro, que se quitaba rascándolo, para mostrar el cuerpo oscuro, el cual a veces se pintaba con cinabrio.

También se empleó una técnica de estuco, en la que la superficie de la vasija, corrientemente un cilindro con tres patas, se recubría con yeso; éste se tallaba y el dibujo se rellenaba con arcillas coloreadas.

El resultado, frágil y sin utilidad práctica, parece haber sido muy apreciado, más por su virtualismo técnico que por su importancia artística.

historia de la cerámica en México
Dios de las tormentas, procedente de Teotihuacan. (British Museum)

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...