• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica en América: Período Maya posclásico

Aproximadamente 950-1325 d. C.

El período posclásico maya se cuenta a partir de aproximadamente 950 d.C. Durante esta época la guerra era generalmente glorificada y prevalecía un aire militarista, que dio como resultado una expansión de la tribu maya.

Recios guerreros profesionales, que tomaban sus nombres de animales, como coyote, jaguar y águila, condujeron la tribu a México.

El grupo principal, llamados toltecas, que significa artífices, establecieron su capital en Tula, cerca de Teotihuacan, en México, siendo dirigidos por el rey Topiltzin, que reclamaba el título de Quetzalcoatl, o serpiente emplumada, el héroe de la mitología mexicana.

El estilo de decoración de sus vasijas se hizo en general más severo y abstracto. Mientras continuaban muchos estilos cié cerámica locales, predominaron dos estilos. El primero, conocido como estilo mazapán, se caracteriza por su decoración de líneas onduladas paralelas, pintadas con engobe rojo o blanco.

Se hicieron bandejas, jarros, vasos cilindricos, cuencos y vasos bi-cónicos, de una fina cerámica naranja y una superficie dura y lustrosa.

El segundo grupo conocido como cerámica plomada, llamada así por su apariencia negra lustrosa, que se pensó originalmente que procedía del plomo, era de hecho el resultado de un control cuidadoso del horno. Las formas eran variadas pero todas eran negras, duras y brillantes.

historia de la cerámica maya
Grupo cerámica Maya, representaciones de templos. (British Museum)

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...