• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica en Europa (del 500 a 1850 aproximadamente)

historia de la cerámica
Albarelo del siglo XVII

A medida que se desarrollaron las técnicas y habilidades y crecía la demanda de las vasijas de superficies lisas, se desarrollaron cuatro grandes grupos de cerámica. Desde el mundo islámico se extendió a través de toda Europa el uso del vidriado blanco opaco, dando la cerámica vidriada al estaño, mucha de la cual estaba decorada con dibujos pintados. El segundo grupo eran las cerámicas vidriadas al plomo, que habían sido desarrolladas por los romanos y fueron continuadas por los ceramistas de Bizancio y más tarde en Europa occidental. El uso del vidriado a la sal por los ceramistas germanos produjo el tercer grupo, cuyo principio se sitúa en el siglo XV; el cuarto grupo está constituido por las porcelanas finas del siglo XVIII.
Bizancio

Cerámica de pasta roja con engobe

Otras cerámicas

España

Visigodos (aproximadamente 500-750 d. C.)

España musulmana

Cerámica hispano-musulmana (aproximadamente 1200-1800 d. C.)

Primeras cerámicas (aproximadamente 1200-1450 d. C.)

Estilo mudéjar (1450-1700 d. C.)

Estilo dieciochesco francés

Talavera de la Reina

Italia

Primeras cerámicas (aproximadamente 500-1200 d. C.)

Período arcaico o primitivo (aproximadamente 1200-1400 d. C.)

Estilo formal o severo (aproximadamente 1400-1500 d. C.)

Estilo renacimiento (aproximadamente 1500-1600 d. C.)

Estilo barroco (aproximadamente 1600-1700 d. C.)

Cerámica vidriada al plomo esgrafiada

Cerámica vidriada al estaño francesa, alemana y holandesa

Francia

Alemania

Holanda

Lozas y vidriados a la sal alemanes

Período primitivo (400-1000 d. C.)

Cerámica primitiva al gran fuego (aproximadamente 1000 o 1200 d. C.)

Técnica del vidriado a la sal

Cerámica marrón vidriada a la sal

Cerámica blanca vidriada a la sal (aproximadamente 1550-1800 d. C.)

Cerámicas coloreadas

Cerámica decorada con esmalte

Otros estilos

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...