• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica: Gran Bretaña, barro cocido vidriado al estaño primitivo

El barro cocido blanco vidriado al estaño está documentado por primera vez como hecho en Londres, alrededor de 1570 por Jacob Janson, un ceramista de Amberes que llegó a Norwich hacia el 1567 y fundó la alfarería de Aldgate tres años más tarde; no se sabe si Janson fue o no el primer ceramista de vidriado al estaño en Inglaterra. Desde 1575 se hicieron continuamente platos, tarros de farmacia, vasos y jarras en Aldgate y Southwark y más tarde en Lambeth. Las cerámicas se decoraban con dibujos de flores y pájaros estilizados, muy similares a los dibujos contemporáneos continentales.

La producción no comenzó en serio hasta principios del siglo XVII, cuando se establecieron alfarerías en Londres, así como en Liverpool y Bristol. Es significativo que todos estos lugares son puertos, y por ello especialmente sometidos a la influencia extranjera. La arcilla de Norfolk y Suffolk era excelente para la producción de esta cerámica, y así como abastecía a los centros ingleses fue exportada a Holanda en el siglo XVIII, para uso de los ceramistas de Delft.

Las minas de estaño de Cornish eran la fuente del estaño tanto para Inglaterra como para Holanda. La mayor atracción del barro cocido vidriado al estaño era su superficie blanca, relativamente fácil de obtener, uniforme y agradable de manejar, que proporcionaba una excelente superficie para la decoración pintada. También se parecía a la porcelana china que estaba comenzando a llegar a Inglaterra en cantidades considerables, siendo muy admirada.

Desgraciadamente, la cerámica vidriada al estaño se desportillaba fácilmente, dejando al descubierto el cuerpo rojo poroso. Se hicieron sólo un número limitado de formas, como tankards, tarros para pildoras y ungüentos y soportes para pelucas. Los platos planos o fuentes fueron más notables porque presentaban una superficie adecuada para la decoración pintada. Muchos de los platos fueron decorados con pinceladas azules, alrededor del borde, y se conocen como fuentes de toques azules.

Los colores más utilizados en la decoración fueron azul, verde, amarillo y marrón. Los primeros dibujos copiaban los del Renacimiento italiano, pero lentamente se desarrolló un estilo inglés, caracterizado por dibujos de línea gruesa libremente trazados, poseyendo a menudo una ingenua sencillez. Retratos informales de reyes, reinas y otros personajes, que eran casi caricaturas, decoraban los platos; otros temas eran bíblicos, especialmente Adán y Eva, y dibujos florales de tulipanes y claveles.

Durante los tiempos de la Commonwealth a mediados del siglo XVII, surgieron nuevas costumbres de bebida y a menudo se prefería el té, el café y el chocolate, a las bebidas alcohólicas. Se hicieron copas y tazas para contener las bebidas no alcohólicas, y cesó la producción de botellas para vino panzudas con el cuerpo redondeado y los cuellos estrechos, imitando las botellas de loza alemanas contemporáneas, que habían sido hasta entonces muy populares.

Continuando la tradición oriental se hicieron una amplia serie de recipientes para la utilización en boticas, que incluía tarros con caño para jarabes y aceites, jarros globulares para drogas, jarros cilíndricos y rechonchos para polvos, píldoras, ungüentos y confites y pildoreros. La decoración incluía a menudo el nombre del contenido, así como dibujos florales. Otra forma popular fueron las bacías de barbero, que a menudo estaban decoradas con tijeras, pinzas y otras herramientas de su negocio, pintadas en azul sobre el vidriado blanco.

Así, a finales del siglo XVII la paleta utilizada por los decoradores de vidriado al estaño se volvió más brillante y se amplió incluyendo el rojo; las formas se hicieron más diversas, algunas eran modeladas y moldeadas siguiendo el trabajo del ceramista francés Bernard Palissy (aproximadamente 1510-1590), quien suministró cerámica rústica al rey y a la reina madre de Francia. En su trabajo incluyó vasijas y platos modelados con serpientes, peces y conchas, coloreadas con sus colores naturales.

El constante contacto entre los ceramistas holandeses e ingleses trajo a Inglaterra otras influencias extranjeras, aunque los ceramistas ingleses nunca alcanzaron la sofisticación del trabajo holandés, que, en algunos casos, se las arregló para imitar la porcelana china casi exactamente. En Inglaterra la combinación ingenua de motivos de dibujos chinos e ingleses tiene un encanto único. Un dibujo, por ejemplo, tiene soldados ingleses colocados en un paisaje inglés con una banda de cabezas mitológicas chinas como orla.

Hacia el final del siglo XVIII los colores desarrollaron un aspecto suave y tomaron una agradable calidad de acuarela. Las formas se ampliaron para incluir floreros rectangulares, escribanías, jarros complicados y todo el servicio para tomar el té, con tazas y platillos, azucareros, jarras para la leche, teteras y botes para el té. La introducción y éxito de la cerámica de color crema, hecha industrialmente en 1765, por Josiah Wedgwood, llevó al declive la cerámica vidriada al estaño, hasta que su producción cesó prácticamente alrededor de 1800.

historia de la cerámica inglesa
Plato del ceramista Bernard Palissy (1510-1590), pieza datada entre los años 1565-1585 (Victoria and Albert Museum)

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...