• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica: Grecia Estilo de las figuras rojas

El estilo de las figuras rojas fue el último gran estilo de la cerámica pintada griega; se desarrolló en Atenas alrededor del 530 a. C. y pudo en cierta forma haberse inspirado en los cambios del arte contemporáneo.

La pintura de paredes se había hecho popular y los pintores se volvían hacia esta nueva y mayor dimensión, con preferencia a la pintura de vasos, relativamente constreñida y limitada en tamaño y paleta. Si debía de continuar siendo un medio utilizado por los mejores pintores, la pintura de vasos requería, indudablemente, una técnica que permitiese poner un mayor énfasis en la precisión que en la estilización. La técnica de las figuras rojas dio a los pintores campo para practicar sus habilidades recientemente adquiridas.

También razones económicas pudieron haber estimulado el nuevo desarrollo estilístico, ya que los talleres de cerámica de ultramar, establecidos por ceramistas emigrantes, producían un trabajo casi idéntico a las vasijas de figuras negras. En Grecia debía producirse una alternativa atractiva, o se habrían perdido los mercados de exportación.

Las figuras humanas representadas hasta ahora estilizadamente y con un mínimo de detalles anatómicos, se hicieron ahora objeto de un estudio serio. El método de incisión, rayando a través del engobe negro para mostrar los detalles no se encontró ya satisfactorio y debía inventarse un método más exacto de dibujar.

En lugar de pintar la figura negra sobre el fondo rojo, se invirtió el proceso y se pintó el fondo de negro, dejando la silueta de la figura en rojo; los detalles se pintaban sobre la figura con una delgada línea negra en resalte, o bien una gruesa línea marrón. El primer estilo de figuras rojas se fundaba sobre un dibujo de línea, más que sobre el sombreado.

A medida que se desarrolló el estilo, las figuras dejaron de mostrar una visión tan estrechamente convencional; se les añadió una nota de realidad con los intentos de sugerir la profundidad, utilizando vistas de tres cuartos y escorzos; las vestiduras eran muy detalladas y se añadieron puntos de adorno para sugerir el cabello y la textura; los dibujos de las figuras negras tenían una serenidad que faltaba en el trabajo de las figuras rojas, que tomó una visión mucho más alegre de la vida. Así como los temas míticos, las escenas de la vida diaria se convirtieron en temas populares.

El mejor trabajo de las figuras rojas se produjo aproximadamente entre 530 a 500 a.C.; expresa cualidades académicas de calma y refinamiento y tiende a reflejar lo mejor del pasado más que a imitar la moda contemporánea de la pintura libre, con sus composiciones y figuras grandiosas. En los últimos dibujos las figuras no están situadas firmemente sobre la línea de la base, sino que, en un intento más avanzado para sugerir profundidad, se desplazan sobre la superficie de la vasija a menudo en disposiciones inquietas. En lugar de limitarse a los colores blanco y rojo, se introdujeron otros colores.

El estilo de las figuras rojas dejó de usarse después de unos 200 años aproximadamente. Los mercados se habían reducido mucho por los ceramistas griegos emigrantes y por el declive del poder de Grecia; la industria fracasó en su adaptación a los métodos de pequeña producción y en atraer a los mejores artistas.

Ánfora griega
Ánfora griega de figuras rojas, circa 500 a. C.

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...