• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica: Islam, Centros de producción

Kashan, 200 km al sur de Teherán, es el centro más famoso situado en Persia, donde en el siglo XIV se produjo un trabajo de alto estándar técnico y artístico. Se conocen grandes genealogías completas de familias de ceramistas, algunas datando desde el siglo XIV y continuaron durante 400 años. Kashan no fue nunca sede del gobierno, sino que se desarrolló como un centro industrial pacífico.

Los jarrones hechos en Kashan merecieron una mención especial en las listas preparadas después de la conquista de Bagdad por Hulagu Khan en el año 1258. También se produjeron gran cantidad de azulejos para utilizarlos en la decoración de las paredes de mezquitas y tumbas. Estos azulejos se hicieron con dibujos finamente pintados, también con figuras en forma de cruces y estrellas, que se acoplaban entre sí para formar motivos complicados.

Situada en la ruta principal que atraviesa el norte de Persia, Rayy (Rages) fue, junto con Kashan, uno de los grandes centros de producción de una amplia variedad de cerámica. Fue el centro principal de la producción de cerámica monocroma tallada, conocida a menudo como cerámica Selyúcida.

Rakka era una antigua ciudad de caravanas sobre el Eufrates, al norte de Mesopotamia y fue un gran centro de producción muy relacionado con el estilo de las vasijas hechas en El Cairo.
Gurgan, en el sureste del mar Caspio, fue un centro de producción de cerámica de lustre y de otros tipos. En 1942 el descubrimiento de un tesoro en Gurgan, enterrado en el siglo XIII, demostró que fabricaban cerámica de extraordinaria belleza. En 1221 la ciudad fue destruida por los mongoles invasores y los habitantes enterraron sus posesiones.

Las vasijas se empaquetaron en tinajas de barro cocido y fueron después cuidadosamente enterradas en arena. Gran parte del trabajo se atribuye a los alfareros de Kashan y Rayy, pero la evidencia arqueológica sugiere que algunas vasijas se hicieron también en Gurgan. Todas las piezas pueden datarse entre los años 1200 y 1220.

Tres grandes avances en la cerámica de este período permiten la división adecuada de los tipos de cerámica producidos. En primer lugar se usó artificialmente una pasta blanca fina semivitrificada, similar a la porcelana, para la producción de cerámicas blancas o coloreadas, que forman la mayor parte de las llamadas cerámicas Selyúcidas; en segundo lugar, se desarrolló una decoración ricamente coloreada y finamente pintada; y en tercer lugar, se introdujo a gran escala el vidriado alcalino, para la producción de las famosas cerámicas azul turquesa vivo.

historia del arte
Cerámica de Kashan circa 1300 d.C

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...