• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica: Islam, Cerámicas vidriadas al plomo salpicadas

Las cerámicas salpicadas policromas Tang de China se importaron en el siglo IX, y al principio inspiraron copias casi exactas, hechas por los ceramistas islámicos.

Para el cuerpo se utilizaba arcilla roja y se recubría con engobe blanco. Éste se salpicaba con distintos óxidos colorantes sobre un vidriado transparente de plomo. Estos óxidos se traducían en los colores amarillo y marrón, chorreando por la vasija, pues los vidriados de plomo eran muy fluidos.

Más tarde, el morado y el negro ampliaron la serie de colores en las vasijas. Los ceramistas islámicos improvisaron pronto sus propios métodos de decoración. Por ejemplo, se hizo corriente la decoración esgrafiada, que era la técnica de rascar el motivo decorativo en el engobe de arcilla de color contrastado, corrientemente blanco, para mostrar el cuerpo oscuro de debajo.

Se usaron los motivos tradicionales de palmas y rosetas. Ésta fue la principal diferencia en la apariencia entre las vasijas chinas y árabes. La observación del cuerpo de arcilla de estas vasijas ayuda también a diferenciarlas claramente, puesto que las cerámicas chinas se cocían a temperaturas más altas.

La técnica del esgrafiado se utilizó también ampliamente en otros tipos de cerámica islámica, de los cuales el más importante era el grupo de cerámica recubierta con vidriado al plomo monocolor, sobre la decoración en relieve.

Los vidriados de plomo fluido de colores vivos, verde y amarillo, se habían utilizado de forma limitada durante la ocupación de Roma y Egipto; la decoración en relieve era a menudo del estilo naturalista grecorromano. En el siglo IX los ceramistas egipcios llevaron su habilidad a Mesopotamia, donde cambió el estilo de decoración; por ejemplo, se hizo más popular el uso de la escritura cúfica.

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...