• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica: Islam, Dinastía fatimita egipcia

La dinastía fatimita de Egipto estableció su independencia de Bagdad en 969 d.C. y se convirtió en un nuevo centro cultural del mundo islámico.

Las artesanías y artesanos inmigrantes continuaron en Egipto las tradiciones artísticas de Bagdad, pero se desarrollaron nuevos estilos. Mientras fracasaron en superar a los ceramistas de Mesopotamia en cuanto a las formas de las vasijas, produjeron cerámica de lustre hermosa y técnicamente excelente, con colores que iban desde el rojo cobre vivo profundo, al amarillo limón claro. Los dibujos combinaban el estilo naturalista clásico y la formalidad de los motivos orientales con una fuerte influencia cristiana.

Se muestran pájaros fantásticos, animales y figuras humanas, así como sacerdotes e incensarios. Na-sir-i-Khuaran, quien visitó Egipto desde 1046 a 1050, escribió: «En Misr (el nombre árabe para Egipto) se hace cerámica de todo tipo. Hacen colores para decorarla semejantes a los de la tela llamada bungalinum.

Los colores cambian según la manera en que se sostiene la vasija. La bungalinum era una especie de seda tornasolada, que describe exactamente los colores cambiantes de la cerámica de lustre.

Con la caída de los fatimitas en 1171, vino un declive en la producción de cerámica en Egipto; muchos ceramistas se trasladaban de nuevo al este, a Mesopotamia y Persia, y algunos podían haberse trasladado más lejos, al sur de España.
historia de la cerámica
Cuenco de barro cocido con vidriado incoloro sobre dibujo pintado con engobe blanco, sobre fondo negro. Persia, Nishapur, siglos IX o X. Diámetro 27,5 cm. (Victoria and Albert Museum, Londres.)

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...