• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica: Islam, Período islámico medio

En el Imperio islámico se produjeron grandes cambios por la invasión de numerosas tribus turcas, procedentes de Asia Central. Los selyúcidas entraron en Persia y Siria, aceptaron la fe musulmana y gradualmente se hicieron con el control del imperio, ocupando y conquistando Bagdad en 1055. En 1171 los turcos otomanos derrotaron la casa fatimita en Egipto, y en el siglo xin tomaron el Asia Menor al Imperio bizantino.

A diferencia del período islámico anterior, no se estableció una corte permanente y el centro cultural se trasladó de un lugar a otro, absorbiendo y estableciendo nuevas técnicas e influencias estilísticas. Este período, que duró unos 200 años, se consideró el período básico más grande de las artes islámicas. Se emplearon nuevas técnicas en la arquitectura y se alentaron muchas ideas nuevas, tanto en las ciencias como en las artes.

La cerámica no quedó excluida de este florecimiento de las artes. Los centros de cerámica que se habían establecido anteriormente en Bagdad, El Cairo y Samarcanda se completaron ahora con nuevos centros en el norte de Persia, especialmente en Kashan. Los ceramistas tendían a situar sus talleres allí donde su trabajo tuviese mayor salida, y así muchas alfarerías se fundaron en las rutas comerciales.

Las finas porcelanas blancas importadas de la China, período Sung (960-1279 d.C), impulsaron a los ceramistas islámicos a experimentar más y avanzar para producir ellos mismos cerámicas similares. A diferencia de los ceramistas del período anterior, que solamente copiaron el color superficial y hasta cierto punto la forma de las cerámicas chinas, los ceramistas islámicos experimentaron en la mezcla de una pasta vitrificada mediante adición de vidrio molido a la pasta de arcilla.
historia del arte
Cuenco de decoración esgrafiada a través de engobe blanco mostrando el cuerpo oscuro, recordando el trabajo de grabado de metal sasánida. Borde coloreado de verde. Siglos XII o XIII Diámetro 23 cm. (Fitzwilliam Museum, Cambridge.)

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...