• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica: Islam, Pintura bajo vidriado alcalino

Se vio que los pigmentos colorantes eran menos propensos a correrse bajo un vidriado hecho con material alcalino, como potasa o sosa, que bajo uno hecho con plomo, y las vasijas decoradas con esta técnica forman el tercer grupo de cerámica. Las cerámicas llamadas de silueta hechas en Persia en el siglo XII, tienen dibujos macizos pintados bajo el vidriado.

Se aplicaba un pigmento negro y espeso directamente sobre la vasija y los dibujos se hacían pintando o tallando a través del pigmento. Los temas favoritos eran follaje y figuras, a menudo utilizados en combinación; los dibujos se recubrían con un vidriado blanco marfil o con un vidriado turquesa vivo.

Gradualmente se amplió la serie de colores y se desarrolló la decoración pintada, en la cual los óxidos colorantes se aplicaban sobre la vasija o sobre el vidriado sin cocer. En Rakka, al norte de Mesopotamia, se pintaron escenas de caza en blanco, azul y marrón-rojo, bajo un vidriado transparente o de color turquesa. La producción en Rakka se interrumpió en 1259 d. C., cuando la ciudad fue invadida por los mongoles; aunque la técnica se desarrolló y se practicó en otras partes de Siria hasta el siglo XV.

En Persia la técnica de la pintura se utilizó en Rashan, desde el comienzo del siglo XIII y aproximadamente 50 años más tarde en la región Sultanabad, al oeste de Persia. Aquí los esquemas decorativos implicaban corrientemente adornos de volutas, dibujos geométricos y hojas. Las figuras de animales eran raras y las figuras humanas y las inscripciones totalmente ausentes.

La decoración pintada a finales del siglo XIII y del siglo XIV se atribuye a la región de Sultanabad. La serie se amplió incluyendo cerámica calada con pintura bajo vidriado turquesa. Más tarde se desarrolló una decoración pintada más naturalista. Es probable que los ceramistas hábiles viajasen con frecuencia y se estableciesen donde y cuando sus productos fuesen más valorados.

historia de la cerámica
Jarrón de cerámica de Rakka (Montana Museum of Art & Culture)

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...