Venecia y Ravena, en el norte, estuvieron sujetas a la influencia de Bizancio, así como lo estuvieron Sicilia, Apulia y Calabria en el sur.
Fue aquí donde se continuó y desarrolló la tradición del vidriado al plomo, y alrededor del 1300 d.C. se utilizó un engobe blanco para dar un fondo blanco, a imitación y en competencia con el vidriado blanco opaco utilizado en otras partes de Italia. El dibujo se rascaba a través del engobe, para dejar al descubierto el cuerpo oscuro de debajo y finalmente se aplicaba un vidriado al plomo incoloro.
Se hicieron algunas bonitas bandejas con orlas modeladas con motivos de hojas. Más tarde se pintaron sobre el vidriado óxidos colorantes, verdes y marrones, pero éstos resbalaban sobre el vidriado al plomo y el vivo efecto moteado producido era bastante diferente de la mayólica.
También los dibujos eran diferentes, estando más relacionados con las influencias góticas que con las renacentistas. El trabajo alcanzó su cumbre en el siglo XVI, cuando se hicieron formas complicadas con ornamentación modelada.
la pieza tiene la inscripción: M.D. XXXIII / Triumpha qui Nett? nelle salse onde / Su le qual gode lamorosa Stella / Ignuda frà suoi figli, e, bella / Vien coronata de fioretti,e, fronde / . Fr? : Xanto. A. / . da Rovigo ? / Vrbino (Wallace Collection, Inglaterra)