• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica: Italia, estilo barroco

A mediados del siglo, la Contrarreforma condujo a un movimiento contra el estilo historiado de representación pictórica. El desarrollo en Faenza, de un vidriado, blanco uniforme fino, estimuló la reducción y limitación de la decoración a pequeñas zonas, a menudo pintadas totalmente en azules o amarillos. Aquí pueden verse las raíces del estilo barroco de decoración que se desarrolló al comienzo del siglo XVII. En este estilo las formas no se limitaban a las hechas tradicionalmente, sino que se basaban en las formas de objetos hechos con metales preciosos.

Se produjeron, muchas veces con formas complicadas, servicios de mesa de muchas piezas, bandejas, platos, aguamaniles, refrescantes de vino, candelabros, tarros de farmacia, frascos, escribanías, bustos y obeliscos. La decoración, en su forma óptima, era delicada y limitada a una pelta de azul oscuro y claro amarillo y naranja. Los dibujos eran a menudo vivaces, teniendo el frescor de un apunte y evitando el detalle complicado y lleno de color del estilo historiado.

La cerámica exportada a Francia se conoció como fayenza, por la ciudad de Faenza, uno de los centros de producción y los ceramistas viajaron desde Italia a otros países europeos para enseñar la técnica. Ceramistas italianos se establecieron en Rúan y Nimes, Francia, y en Amberes, Bélgica.

El siglo XVII contempló la vuelta de los temas religiosos a la decoración y un gusto general por las zonas no pintadas. Se introdujeron nuevos colores, como el verde guisante, pero la paleta fue en general limitada.

Las formas barrocas fueron bastante complicadas y basadas en objetos de oro, plata, cobre y bronce. La ornamentación plástica aplicada, en forma de monstruos, esfinges, sirenas, etc., y las divisiones interiores en las vasijas, son evidencias del valor declinante de la cerámica y el sentir general de que debía hacerse imitando el metal.

historia de la cerámica
Una página mostrando ceramistas en su trabajo, del «Arte del Vasaro», Los Tres Libros del Arte del Alfarero. Cipriano Piccolpasso, 1524-1579. (Victoria and Albert Museum, Londres.)

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...