• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica: Japón

Mientras los ceramistas coreanos desarrollaron sus propios estilos sutiles, estrechamente emparentados con los de China, las vasijas japonesas, aunque aún influenciadas por la China, tenían un sentimiento más suave y «naturalístico».

Mientras las vasijas chinas tenían una exactitud y severidad de estilo y eran concebidas intelectualmente, las formas japonesas eran más gentiles y más íntimas, reflejando quizá la influencia de las temperaturas más bajas y el clima húmedo del país.

La cerámica neolítica japonesa, desarrollada durante un período de unos 3.000 años, estaba hecha por métodos totalmente manuales y cocida a una temperatura de barro cocido. Conocida colectivamente como cerámica Jomon, estaba hecha enrollando tiras de arcilla, unas sobre otras y golpeando luego las paredes para darles forma. Algunas de estas cerámicas estaban decoradas imprimiendo cuerdas o cordones enlazados sobre la superficie. Una forma popular parece haber sido los cuencos abiertos por arriba y ahusados hacia la base.

Inmigrantes de la China continental trajeron técnicas más sofisticadas de hacer y cocer cerámica. El uso del torno condujo a formas más lisas. Más tarde, otras técnicas, los hornos más perfeccionados, posibilitaron hacer cerámica Tang vidriada al plomo, salpicada, y la loza de vidriado oliva.

Cuando se interrumpió el comercio, se redujo la influencia china y los ceramistas japoneses hicieron cerámicas más tranquilas y suaves, con vidriado de cenizas, como botellas con dibujos florales incisos.

historia del arte
Porcelana Kameyama, siglo XIX.

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...