• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica: John Dwight

En Inglaterra hay registrada una patente para la manufactura de loza en época tan temprana como 1636, aunque no se conoce con certeza si se hizo o no alguna vasija. John Dwight (1637-1703) un graduado universitario y hombre de letras, sacó una patente en 1671 para la manufactura de loza en Londres, aunque su interés real residía en la investigación para mejorar el secreto de la manufactura de porcelana.

Dwight trabajó en una alfarería de Fulham, Londres, donde empleó ceramistas inmigrantes del continente para hacer picheles y botellas vidriadas a la sal, siguiendo el estilo alemán. A diferencia de la cerámica blanda vidriada al estaño, la loza puede hacerse más delgada, sin perder su resistencia; aunque la elevada temperatura necesaria en su manufactura impide el uso de vidrio al plomo y colores pintados al estilo del barro cocido vidriado al estaño.

Siguiendo el ejemplo alemán, Dwight decoró las vasijas con decoración en relieve, conocida como aplicaciones, hechas en moldes de metal. El modelado fino y detallado sobre las aplicaciones de cosas como bustos, animales y follaje, era destacado y realzado por el vidriado a la sal.

Dwight continuó la investigación para la producción de porcelana blanca e, intentando producir una pasta blanca, mezcló pedernal calcinado con arcilla, lo que le permitió producir una loza dura blanca. Desgraciadamente su desconocimiento de la piedra china, un componente esencial de la porcelana, impidió el descubrimiento de la verdadera porcelana.

historia de la cerámica inglesa
Busto, pieza del maestro John Dwight, circa 1673-1675. (Victoria and Albert Museum)

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...