• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica: Josiah Wedgwood

El que se llevase a cabo la aceptación universal del barro cocido de color crema inglés, fue debido principalmente al esfuerzo y habilidad de Josiah Wedgwood.

Wedgwood tenía un extraordinario don para la organización y combinado con un alto grado de experiencia técnica, dio como resultado la industrialización de la producción de cerámica; el primer gran paso de la revolución industrial.

El decimotercer hijo del ceramista Thomas Wedgwood, Josiah, se hizo aprendiz ceramista a la edad de 14 años, con su hermano Thomas. En 1754 Wedgwood se unió a Thomas Whieldon, de Fenton, y en 1759 abría su propia factoría en Burslem, haciendo cerámica de todos los tipos contemporáneos de Staffordshire. Wedgwood no sólo incorporó a su trabajo todos los adelantos técnicos del siglo XVIII, sino que continuó desarrollándolos en su próspera producción de cerámica crema.

En 1764 obtuvo el patrocinio de la reina Charlotte y rebautizó sus productos como cerámica de la reina. En 1769 abrió una factoría «ideal» de nuevo cuño, en Etruria, donde llevó más lejos el desarrollo de sus cerámicas crema, añadiendo piedra de china y caolín a la pasta que estaba utilizando, para darle un color azul blanquecino y una pasta de mayor sonoridad que podía, incluso, hacerse más delgada sin pérdida de resistencia. Esta cerámica perla, como se la llamó, rivalizó con la porcelana en delicadeza y color.

La base de la cerámica crema de Wedgwood estaba constituida por formas sencillas y resistentes y, aunque a menudo en la decoración se emuló el trabajo de los plateros, la arcilla se utilizó de manera directa y afortunada. La decoración, se limitó a moldeados sencillos de bordes agudos, filas de cuentas y algunos dibujos calados, pero con poca o ninguna pintura. Sólo posteriormente Wedgwood aplicó a sus cerámicas dibujos calcados y esmaltados.

Las excavaciones de Pompeya y Herculano, contemporáneas de esta época, captaron el interés público y animaron a Wedgwood a desarrollar su gusto neoclásico; hizo vasijas secas sin vidriar con la superficie imitando, en calidad y color, piedras como el jaspe, el basalto y el ónix; éstas se decoraron con apliques en relieve finos y translúcidos, de motivos clásicos como figuras vestidas y guirnaldas de flores.

historia de la cerámica inglesa
Vasija para enfriar botellas de vino, realizada por Josiah Wedgwood and Sons Ltd alrededor de 1788. (Victoria and Albert Museum)

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...