• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica: Los hermanos Martin

Los hermanos Martin fueron el primer grupo de ceramistas que trabajaron de la forma más parecida a los ceramistas de estudio de hoy en día.

Hasta entonces todas las alfarerías habían hecho buenas vasijas rurales tradicionales, o cerámicas industriales; la alfarería de los Martin, sin embargo, constituyó la primera ruptura con este sistema en Inglaterra, aunque cada uno de los cuatro hermanos tendió a especializarse en un aspecto concreto de la producción más que a llevar a cabo todo el proceso implicado en la realización de una vasija. Robert Wallace Martin (1843-1923) era el mayor de los hermanos y organizó el estudio.

Después de formarse como escultor, trabajó más tarde como modelador en la factoría de Doulton, en Lambeth. En 1864 asistió a la Royal Academy School y la escultura de terracota que hizo fue cocida en la factoría de vidriado a la sal de Doulton. Ganó experiencia de producción en una alfarería de Devon y, durante un breve período, alrededor de 1871, en Staffordshire. Más tarde decoró vasijas que se cocían en la antigua alfarería de Dwigh, en Fulham. En 1873 estableció, con sus hermanos, un estudio de decoración en Fulham. Basándose en su éxito abrió un estudio, completamente equipado, en Southall Middle-sex, en 1877.

Las vasijas estaban vidriadas a la sal, de colores suaves, con óxidos pintados para darles azul oscuro, marrón morado, y marrón oscuro. Se hicieron jarras y jarrones decorativos, con decoración en relieve, incisa o pintada, así como chimeneas y fuentes, juegos de ajedrez y alguna vajilla de mesa.

La producción continuó en la alfarería de Southall durante 40 años, aunque las vasijas tuvieron poco éxito popular. Los productos podrían dividirse aproximadamente en tres períodos cronológicos.

Las formas angulares, con decoración tallada en relieve profundo, junto con motivos incisos, marcan el primer período, que duró hasta los ochenta. En el segundo período medio, las vasijas estaban más pensadas cuidadosamente y puede reconocerse el comienzo de un estilo más individual, incluso aunque los colores y la decoración eran muy suaves. Fueron populares el color azul cobalto pintado sobre un cuerpo de loza gris, así como un vidriado vivo marrón profundo.

Las formas se hacían más sencillas y redondeadas. Los motivos incisos se utilizaron parcamente y también aparecen dibujos renacentistas de follaje, formalmente dispuestos. En el último período, desde aproximadamente 1895 hasta 1914, se hicieron intentos para integrar la forma y la decoración y se produjeron algunas piezas muy agradables. Se utilizaron con bastante éxito una serie más amplia de colores y texturas superficiales, derivadas de formas de plantas y peces.

Una particular característica de los productos de los Martin, son las jarras de caras y vasijas en forma de animales, hechas durante cuarenta años. Los animales, casi de estilo medieval, grotescos y fantásticos, parecen conjurar las ideas de un misterioso mundo subterráneo.

Las cabezas de estas criaturas, parecidas a lechuzas, pueden separarse de sus cuerpos. Las jarras de caras, en gran parte con el mismo estilo, tienen las facciones modeladas mirando de soslayo, hacia un lado de las jarras. De los cuatro hermanos, Carlos murió en 1910, Walter en 1912 y Edwin, el más joven, en 1914; después de cuya muerte, Robert cerró el taller.

cerámica Arts and Crafts
Fotografía de tres de los hermanos Martin trabajando en su estudio de Southall. Puede verse una gran variedad de sus trabajos, incluyendo «vasijas buho» y «vasijas cara». Finales del siglo XIX. (Victoria and Albert Museum, Londres.)

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...