• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica: Lozas y vidriados a la sal alemanes, cerámica primitiva al gran fuego

El desarrollo de la cerámica al gran fuego, producida por primera vez en Occidente, fue la culminación de una larga tradición cerámica en el valle del Rin, donde abundantes suministros de arcilla modelable impulsaron la industria.

A diferencia del barro cocido de color rojo, esta arcilla gris, con su alto contenido en arena, era capaz de resistir temperaturas elevadas sin derrumbarse. Un abundante suministro de leña y, más tarde, carbón de buena calidad, así como el Rin, que hacía posible transportar fácilmente las vasijas, aseguraron el éxito continuado de la industria.

La cerámica se caracteriza por un cuerpo duro, denso e impermeable, que emite un sonido metálico claro, cuando se la golpea. Se puede decir que la loza es similar a la porcelana, ambas son vitrificadas y no porosas, pero la loza no es generalmente blanca o traslúcida.

Los vidriados que pudiesen ser cocidos a elevadas temperaturas eran desconocidos por los primeros ceramistas de loza alemanes y relativamente poco importantes, puesto que la loza es impermeable a los líquidos. Esto sin duda impulsó la utilización del vidriado a la sal, cuando se descubrió.

Las primeras formas de loza cambiaron, de ser rechonchas, a tener una característica más esbelta y gótica. Las más corrientes parecen haber sido jarras, ollas y utensilios de cocina. Se utilizaron baños de una arcilla roja fusible, tanto en decoración, como para mejorar la textura superficial de la vasija.

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...